ES LA ESTRELLAS DE TODOS LOS TRATAMIENTOS EL REJUVENECIMIENTO FACIAL.

Tratamiento diseñado especialmente para ti con productos producido por ti misma y con excelentes resultados.

lunes, 22 de julio de 2013

ACNÉ, TAMBIÉN EN MUJERES ADULTAS

El acné, enfermedad clásicamente considerada típica de los adolescentes, puede afectar a pacientes adultos, especialmente mujeres, debido a pequeños disbalances hormonales. Cada vez observamos más mujeres adultas en la consulta que acuden por la aparición de estos incómodos "granos". Este hecho se ha confirmado en un estudio recién publicado por Perkins* y su equipo de Harvard, Boston, en el que estudian un grupo de 2895 mujeres; de ellas, el 55%...

"ROACUTÁN" (ISOTRETINOÍNA): UN TRATAMIENTO MUY EFECTIVO Y SEGURO PARA EL ACNÉ.

En esta época del año es muy frecuente ver en la consulta pacientes que acuden por una de las enfermedades dermatológicas más frecuentes: el acné. Se trata de un proceso que puede afectar de forma muy importante las relaciones interpersonales de los pacientes y disminuir su calidad de vida. En las formas moderadas y severas de acné, el tratamiento más efectivo es la isotretinoína (antiguamente comercializada como "Roacután", hoy en día comercializada...

DERMATOSCOPIA: UN MÉTODO NO INVASIVO ÚTIL PARA EL DIAGNÓSTICO DE LAS QUERATOSIS ACTÍNICAS

Las QUERATOSIS ACTÍNICAS son las lesiones pre-tumorales más frecuentes en Dermatología. Suelen aparecer en pacientes por encima de los 60 años. Un porcentaje de las queratosis actínicas (alrededor del 2-15%) pueden desembocar en un carcinoma epidermoide cutáneo, por lo que es importante realizar un diagnóstico precoz y tratamiento de estas lesiones. La DERMATOSCOPIA, técnica de diagnóstico no invasivo de cáncer de piel ampliamente utilizada...

PLASMA RICO EN PLAQUETAS (PRP): UN NUEVO TRATAMIENTO PARA LA ALOPECIA

La caída de pelo (alopecia) es una de las causas más frecuentes de consulta en Dermato-Estética. Se trata de un problema médico que requiere un adecuado diagnóstico dermatológico para seleccionar el mejor tratamiento. Existen avances médicos en el tratamiento de la alopecia, que deben analizarse con cautela y valorarse desde un punto de vista científico, para poder diferenciarlos sólidamente de los múltiples "tratamientos mágicos" e ineficaces que...

CREMA DE PROTECCIÓN SOLAR, TAMBIÉN AL CONDUCIR

Se acaba de publicar un estudio científico en la revista Journal of the American Academy of Dermatology en el que se pone de manifiesto el escaso hábito de utilizar cremas de protección solar al conducir, suponiendo un aumento del riesgo de cáncer de piel en las zonas expuestas al sol. En este interesante estudio, describen cómo de media nos pasamos 80-100 minutos al día conduciendo, suponiendo de largo la actividad en la que de forma más frecuente...

ECOGRAFÍA CUTÁNEA: UN NUEVO MÉTODO DIAGNÓSTICO EN LA DERMATO-ESTÉTICA

Ecógrafo portátil ECOGRAFIA CUTÁNEA ¿POR QUÉ? ¿POR QUÉ AHORA? Poder ver más allá de la superficie cutánea de la manera menos invasiva posible ha sido siempre un anhelo de los dermatólogos y médicos estéticos. ¿Por qué? ¿Por qué esta técnica va  sumando adeptos día a día? ¿Por qué ahora? ¿Cómo puede ayudarme  la ecografía  en la consulta diaria? La ecografía cutánea se basa en la aplicación del ultrasonido para el diagnóstico...