La Lobuloplastia, un
procedimiento local de cirugía menor que se realiza cuando los agujeros de los
zarcillos (o pendientes) se extienden hasta el borde del lóbulo produciendo una
hendidura, su reconstrucción es rápida y sencilla.
La rotura de la porción inferior
del lóbulo de la oreja puede producirse tras un tirón brusco o de forma
progresiva por el efecto continuado de pendientes muy pesados.
El tratamiento es una
sencilla intervención que se realiza bajo anestesia local y de forma
ambulatoria.
Consiste en refrescar los bordes
rasgados del lóbulos y volverlos a suturar; en ocasiones se puede reforzar esta
sutura rotando una pequeña porción del lóbulo para dar mayor consistencia al
nuevo agujero.
Otras veces no es necesario y se
puede realizar un agujero nuevo a poca distancia.
Posteriormente se pasa una sutura
por el agujero, que se mantiene anudada durante unos 15 días mientras termina
de cicatrizar.
1.-Lobulo rasgado del pabellón auricular derecho, por tirón intencional de unos zarcillos.

2.-Como en todo procedimiento se procede a limpiar el área con un antiséptico como la solución yodada y se limita el campo detras de la oreja con una gasa estéril.

3.Se coloca anestesia local en la zona a tratar.

4.-Ahora se procede a colocar 2 puntos de anestesia local a lo largo del borde de las hendiduras, donde se procederá a quitar la piel para exponer el tejido subcutáneo.

5.- Se fija los bordes para realizar el refrescamiento y asi encontrar los dos bordes.


2.-Como en todo procedimiento se procede a limpiar el área con un antiséptico como la solución yodada y se limita el campo detras de la oreja con una gasa estéril.

3.Se coloca anestesia local en la zona a tratar.

4.-Ahora se procede a colocar 2 puntos de anestesia local a lo largo del borde de las hendiduras, donde se procederá a quitar la piel para exponer el tejido subcutáneo.

5.- Se fija los bordes para realizar el refrescamiento y asi encontrar los dos bordes.

6.-Exceresis de los bordes internos de la hendidura.

7.-Exceresis de los bordes internos de la hendidura.

8.-Eliminando la piel de ambos bordes y exponiendo el tejido subcutáneo, se garantiza la cicatrización y el cierre de la hendidura.

9.-Se coloca el primer punto con una sutura de Nylon 4-0 en el vértice de la hendidura.


7.-Exceresis de los bordes internos de la hendidura.

8.-Eliminando la piel de ambos bordes y exponiendo el tejido subcutáneo, se garantiza la cicatrización y el cierre de la hendidura.

9.-Se coloca el primer punto con una sutura de Nylon 4-0 en el vértice de la hendidura.

10.-Cierre uniforme y sin pliegues y obtener una cicatriz lineal.

11.-Cierre uniforme y sin pliegues y obtener una cicatriz lineal.

12.-Cierre uniforme y sin pliegues y obtener una cicatriz lineal.

13.-Luego se colocan unos puntos en la cara anterior y en la posterior del lóbulo para completar el cierre.


11.-Cierre uniforme y sin pliegues y obtener una cicatriz lineal.

12.-Cierre uniforme y sin pliegues y obtener una cicatriz lineal.

13.-Luego se colocan unos puntos en la cara anterior y en la posterior del lóbulo para completar el cierre.
